TEMA I - CONCEPTO DE CREATIVIDAD

- Marco y espacio conceptual de la creatividad
- Factores de la creatividad
- Demanda social de la creatividad

...................................................................................................


Lo primero que hay que hacer es definir como concepto la palabra creatividad, pues al ser un concepto que abarca muchos asociaciones e ideas, se trata por tanto de un concepto general, pero debemos delimitarlo, asi pues en el Diccionario de la Real academica viene definido como:

1. capacidad de crear
2. capacidad de creaccion

La propia definicion de la DRAE no deja de ser aun mas abstracta y no funciona para clarificarnos la idea de creativida, de hecho nos crea nuevas preguntas: ¿que es entonces crear?, ¿que es creaacion y que no?.

Para intentar soluccionar todo esto debemos desarrolar el campo y de la creativida, asi como sus factores y la demanda social que se hace de ella.para ella vamos a definir y citar alguno de los terminos que van asociados a la actividad creativa tal y como ya hemos visto en clase:

FLUIDEZ: Mayor numero de respuestas.
ORIGINALIDAD INTRAGRUPO: Ser unico y original dentro de un grupo creativo
FLEXIBILIDAD: Mayor numero de grupos de repuesta
ELABORACION
COHERENCIA INTERNA
APERTURA A LOS DEMAS
CRITICA


Ya vimos como los estudios cientificos sobre la creatividad en 1957 dividieron la inteligencia en 2: una Inteligencia vertical y lógica y otra Inteligencia horizontal e intuitiva divergente.
La memoria es una de las bases de la inteligencia divergente (fluidez, asociasiones, coherencia, critica...)

Me ha parecido interesante tambien los estudios de las bases, los niveles y los factores sde la creatividad realizados por los cientificos Wallas, Taylor y Torrance, respectivamente: (Segun WIkipedia)

Fases de la creatividad (Wallas):
  • Preparación: preparatorio sobre un problema en el cual se enfoca la mente y explora sus dimensiones.
  • Incubación: el problema es interiorizado en el hemisferio derecho y parece que nada pasa externamente.
  • Intimación: la persona creativa "presiente" que una solución esta próxima. En muchas publicaciones, el modelo de Wallas es modificado a cuatro etapas, donde "intimación" es visto como una sub-etapa.
  • Iluminación o insight: cuando la idea creativa salta del procesamiento interior al consciente.
  • Verificación: cuando la idea es conscientemente verificada, elaborada y luego aplicada.
Niveles de la creatividad (Taylor) :
  • Nivel expresivo; Se relaciona con el descubrimiento de nuevas formas para expresar sentimientos, por ejemplo los dibujos de los niños les sirven de comunicación consigo mismo y con el ambiente.
  • Nivel productivo; En él se incrementa la técnica de ejecución y existe mayor preocupación por el número, que por la forma y el contenido.
  • Nivel inventivo; En él se encuentra una mayor dosis de invención y capacidad para descubrir nuevas realidades; además exige flexibilidad perceptiva para poder detectar nuevas relaciones, es válido tanto en el campo de la ciencia como en el del arte.
  • Nivel innovador; En este nivel interviene la originalidad.
  • Nivel emergente; Es el que define al talento o al genio; en este nivel no se producen modificaciones de principios antiguos sino que supone la creación de principios nuevos.
Factores de la creatividad (Torrance):

  • La fluidez: En cuanto a las palabras, ideas, asociaciones y expresiones.
  • La flexibilidad: Que se refiere a las diferentes categorías.
  • La originalidad: Es la unicidad, lo auténticamente nuevo.
  • La elaboración: Hace alusión a la sensibilidad o análisis de detalles.
Estos factores de creatividad se corresponden en cierta medida con los niveles de Taylor: así la fluidez estaría en relación con el nivel productivo; la originalidad con el innovador; y la elaboración con el emergente.

(En la foto por orden: Taylor, Wallas y Torrance) - fuente fotos: www.wikipedia.net





Demanda social de la Creatividad.

En nuestra sociedad la creatividad tiene basicamente dos funciones: la educativa y la cultural; la educativa funciona como un factor del trabajo y la culural como un compendio de reclamo publicitario, arte creativo en todos los aspectos: literaura, cine, fotografia...

Sea como sea la creatividad siempre tiene una funcion y no se desarrolla de una forma arbitraria.

BIBLIOGRAFIA:
  • www.rae.es
  • www.wikipedia.net
  • apuntes propios



No hay comentarios: